Electivos de Formación General o
de Formación Disciplinar
(EFG + EFD)
RHINOCEROS 3D
La asignatura entrega las herramientas y conocimientos básicos para dominar la modelación de proyectos arquitectónicos, sus componentes materiales y el desarrollo estructural y constructivo de sus elementos. Esto, acompañado de una creciente complejidad en las definiciones geométricas y espaciales de las propuestas arquitectónicas.
CÓDIGO
10053
SECCION DÍA HORA INICIO HORA TÉRMINO NOMBRE DE DOCENTE
Jueves 8:15 11:05 8 CATALINA CRISÓSTOMO
ACUARELA PARA ARQUITECTOS
El curso es un encuentro con una tradición milenaria en la arquitectura, una forma única de expresión. El objetivo es encantar al alumno con el Arte de la acuarela que le permitirá desarrollar una forma única de expresión en sus laminas y planos, lo anterior como herramienta para aclarar sus desiciones de proyecto. La metodología aplicada se basa en el trabajo de atellier donde el alumno descubrirá que en este arte la posibilidades son infinitas, el curso es presencial, apoyo de tutoriales de apoyo para el trabajo intimo de su inspiración.
CÓDIGO
11159
SECCION DÍA HORA INICIO HORA TÉRMINO NOMBRE DE DOCENTE
Viernes 11:15 14:05 8 FRANCISCO MONCKEBERG
SISTEMAS DE ANÁLISIS TERRITORIAL
El curso corresponde al conocimiento y aplicación de programa SIG (Sistema de Análisis territorial). Comprende la iniciación teórico – práctica, que permita al alumno la nivelación respecto en el marco geográfico y cartográfico de uso profesional, para continuar con la familiarización y uso de una potente herramienta de análisis espacial (Plataforma Arcgis) y uso de navegadores GPS. Instrumentos fundamentales para el respaldo en la toma de decisiones que impliquen el uso, diseño o análisis del contexto espacial geográfico como sustento de un plan, programa o proyecto.
CÓDIGO
11170
SECCION DÍA HORA INICIO HORA TÉRMINO NOMBRE DE DOCENTE
Viernes 08:15 11:05 JANET PEREZ
REVIT AVANZADO
El curso introduce al estudiante en la comprensión y aplicación del uso de las herramientas y los procedimientos de trabajo de la metodología BIM avanzados para desarrollo profesional de un proyecto de arquitectura en modelación, visualización, documentación y extracción de información.
CÓDIGO
11168
SECCION DÍA HORA INICIO HORA TÉRMINO NOMBRE DE DOCENTE
Martes 11:15 14:05 GABRIELA PETERSSEN
ARQUITECTURA EN MADERA
Las obras de madera requieren, a diferencia de otros materiales, mayor dedicación por parte del arquitecto y conocimientos técnicos de este recurso renovable; lo que se traduce en mayor tiempo de diseño.
Esta asignatura se propone entregar las herramientas necesarias para profundizar la complejidad del proyecto en madera y comprender los avances tecnológicos de la construcción en madera en Chile y en el extranjero.
CÓDIGO
11177
SECCION DÍA HORA INICIO HORA TÉRMINO NOMBRE DE DOCENTE
Martes 08:15 11:05 Rosario Magro
EMPRENDIMIENTO Y ARQUITECTURA
Asignatura correspondiente a la formación técnica de edificación arquitectónica, introduce a los estudiantes en el manejo del hormigón armado en aquellos aspectos técnicos esenciales del material hormigón armado relacionados directamente con su uso en el diseño arquitectónico. Según su nivel tecnológico, se postula ejercitar y explorar posibilidades de innovación en su manejo y diseño arquitectónico. Es decir, mediante el dominio técnico básico de este material, en función de: un conocimiento elemental de sus propiedades características; del lenguaje técnico de comunicación; de la estrecha relación del sistema constructivo y su nivel técnico de ejecución con la solución arquitectónica final, según el tipo de terminación que se desee por diseño; y de acuerdo a las posibilidades tecnológicas disponibles en el medio social, se postula alcanzar un nivel adecuado de conocimientos (mínimo necesario), para elaborar proposiciones de diseño procurando creatividad e innovación.
CÓDIGO
11180
SECCION DÍA HORA INICIO HORA TÉRMINO NOMBRE DE DOCENTE
Martes 11:15 14:13 Rodrigo Ortiz
ARQUITECTURA Y HORMIGÓN ARMADO
El curso consiste en el conocimiento y aplicación de diversas técnicas, mezclas y sistemas constructivos propios del hormigón armado y su uso en arquitectura. También se revisan técnicas de representación (detalles constructivos) y la incidencia en la aplicación de formas, texturas, tonos y tramas que permite el material. Se revisan y discuten diversos ejemplos de arquitectura moderna y contemporánea para graficar usos apropiados del material y los efectos que produce en la creación de ambientes y la expresión exterior de la arquitectura.
CÓDIGO
11198
SECCION DÍA HORA INICIO HORA TÉRMINO NOMBRE DE DOCENTE
Jueves 08:15 11:05 Alexis Cortes
ESTRATEGIAS ARQUITECTÓNICAS EN EL PATRIMONIO
Se trata de una asignatura de carácter teórico práctica, en la cual los estudiantes tienen la oportunidad de iniciarse en el conocimiento de las materias, conceptos y contenidos fundamentales que conciernen al patrimonio arquitectónico y análisis de obras patrimoniales. El curso propone un espacio para hacer efectiva una reflexión inicial sobre la importancia de la arquitectura y los espacios públicos de la ciudad de valor histórico y patrimonial.
CÓDIGO
11199
SECCION DÍA HORA INICIO HORA TÉRMINO NOMBRE DE DOCENTE
viernes 11:15 14:05 8 JAIME MIGONE RETTIG
CULTURA AMBIENTAL Y RECICLAJE
La arquitectura no es sólo lo que se observa, sino que también es lograr sensaciones del ser humano en un espacio determinado para tener una experiencia de habitabilidad. En base a esto, el curso contempla la teoría como una iniciativa que permite tener las ideas, herramientas, problemáticas ambientales, conflictos asociados y soluciones con una mirada de lo que significa la Sustentabilidad, la Economía Lineal y Circular, 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar) con el propósito de promover métodos sustentables en la arquitectura propiamente tal. Pero no es sólo el diseño de modelos sustentables utilizando materiales reciclados para darles una segunda vida. El desecho también se puede intervenir o modificar su estado material de una forma creativa a través del concepto de la “EXPERIMENTACIÓN” creando así una reflexión arquitectónica, una conciencia innovadora y ecológica que aporte de manera tangible a tres conceptos arraigados en el mundo actual: ser humano – medio ambiente – arquitectura. El curso tendrá lugar en la “Sala de Materiales” donde existe el equipamiento y herramientas para llevar a cabo esa experimentación.
CÓDIGO
11265
SECCION DÍA HORA INICIO HORA TÉRMINO NOMBRE DE DOCENTE
Viernes 11:15 14:05 KARINA CAVIESES
FABRICACION DIGITAL
Actualmente, el arquitecto contemporáneo debe manejar una serie de herramientas de producción digital y física con el fin de mantenerse al día y competitivo en el campo laboral. Una de las revoluciones más significativas en este ámbito a sido el desarrollo de la modelación y fabricación digital. Este curso tiene como objetivo servir de aula y laboratorio para aprender las bases de esta tecnología, desde el soporte de software necesario hasta el uso adecuado el hardware de fabricación. Como parte del curso utilizaremos ejercicios de visualización tridimensional, herramientas básicas e intermedias para el modelado de sólidos en el computador y el estudio del estado del arte de la tecnología de fabricación para que el alumno lleve a cabo sus propios proyectos de fabricación digital. Se tomará un enfoque incremental en la complejidad de los encargos y las geometrías utilizadas con el fin de liberar la creatividad y estimular la innovación en el diseño. Si la oportunidad de se da podremos llegar a fabricar algunos proyectos seleccionados hacia el final del semestre.
CÓDIGO
11270
SECCION DÍA HORA INICIO HORA TÉRMINO NOMBRE DE DOCENTE
Viernes 08:15 11:05 Vanessa Visitación
ARQUITECTURA MODERNA, TRAMA URBANA Y PATRIMONIO CULTURAL DEL CENTRO DE SANTIAGO
El curso propone un recorrido por el estado actual del conocimiento en torno a la generación de proyectos de raigambre moderna en el centro de las ciudades de América Latina y Chile, ya sean habitacionales, de servicios o espacios públicos. Para ello, se plantea la discusión conceptual entre los paradigmas propios de la proyectualidad moderna, reconociendo la relevancia de su emplazamiento y su vinculación con la trama urbana. También se dará importancia a los antecedentes históricos y el rol de los actores institucionales en la gestión de los diversos espacios analizados. El curso presta especial atención al estado actual de las obras trabajadas en el centro de Santiago, identificando los factores que inciden en su deterioro o bienestar. Se plantea además una discusión en torno al concepto de patrimonio moderno y su efectividad en el marco de la implementación de proyectos. Para ello, se propone el reconocimiento, la evaluación crítica y/o la producción de metodologías de evaluación crítica y puesta en valor de un conjunto de casos.
CÓDIGO
11300
SECCION DÍA HORA INICIO HORA TÉRMINO NOMBRE DE DOCENTE
Martes 11:15 14:05 SIMON CASTILLO
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Universidad Central
Consultas a:
arquitecturaypaisaje@ucentral.cl • Tel: 2 2582 6848