Electivos de Profundización
(EP)
BIM
La asignatura Bim Up introducirá al alumno en el trabajo colaborativo y la coordinación interdisciplinar para el desarrollo de proyectos, a través del uso de metodologías y herramientas BIM. Para ello se propone el desarrollo integral de un proyecto de pequeña/media escala, desde la ideación hasta el proyecto ejecutivo, mediante el trabajo coordinado entre alumnos de arquitectura, ingeniería civil e ingeniería en construcción. Esto requerirá la puesta en práctica de los conocimientos técnicos propios de cada disciplina, así como el aprendizaje de metodologías y herramientas BIM (Autodesk Construction Cloud) para el trabajo colaborativo y la coordinación entre especialidades. El proyecto BimUp Educación se desarrollará a través de dos asignaturas electivas semestrales, complementarias entre sí. En el primer semestre se definirá el proyecto a desarrollar y se adquirirán los conocimientos necesarios sobre metodología y herramientas de colaboración y coordinación BIM. El segundo semestre se dedicará al desarrollo del proyecto, a través del trabajo coordinado entre los alumnos de las diferentes carreras. Requisitos previos: tener cursado electivo Revit (mínimo exigible) y Revit Avanzado (deseable).
CÓDIGO
11294
SECCION DÍA HORA INICIO HORA TÉRMINO NOMBRE DE DOCENTE
1 Lunes 8:15 11:05 GABRIEL PETERSSEN
SISTEMAS DE PROTECCIÓN SÍSMICA
Asignatura que estudia los sistemas que permiten mejorar la respuesta sísmica de las edificaciones a raíz de un sismo. Contempla sistemas de protección que incluyen aisladores sísmicos y disipadores de energía. Se analiza cómo los aisladores son dispositivos que consiguen desacoplar la estructura de un edificio del suelo de fundación y aminoran la transferencia de una gran carga sísmica a la construcción. Por otra parte, se analiza los disipadores de energía, los cuales permiten absorber y liberar parte de la energía que ingresa a la estructura a través de dispositivos estratégicamente ubicados en la edificación, reduciendo sus desplazamientos. También se plantean algunos sistemas de reforzamiento de estructuras existentes (albañilería y adobe). Se trabaja en grupo analizando edificios singulares nacionales e internacionales que incluyan diferentes tipologías de protección sísmica.
CÓDIGO
11093
SECCION DÍA HORA INICIO HORA TÉRMINO NOMBRE DE DOCENTE
1 Miércoles 11:15 14:05 ISABEL GARCIA G.
FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS
Preparación para que el alumno pueda enfrentar la formulación de un proyecto desde una postura crítica, entregando las herramientas de análisis estratégico de un proyecto y su contexto, tanto en el ámbito privado como público, nacional e internacional. Poder formular y gestionar un proyecto requiere de conocer a claramente los recursos con que se cuenta, las ventajas comparativas, el currículo profesional personal y del equipo, los conocimientos y el trabajo individual, el trabajo en equipo, el trabajo multidisciplinario y los diversos ángulos de visión de los problemas, el estudio y análisis de los costos involucrados para la formulación y el posterior control de un proyecto, los concursos y las licitaciones de diseño y de obra, la inscripción en registros de consultores, entre otros.
CÓDIGO
11095
SECCION DÍA HORA INICIO HORA TÉRMINO NOMBRE DE DOCENTE
1 Jueves 11:15 14:05 OSCAR GODOY
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Universidad Central
Consultas a:
arquitecturaypaisaje@ucentral.cl • Tel: 2 2582 6848