Electivos de Profundización
(EP)
FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS
Preparación para que el alumno pueda enfrentar la formulación de un proyecto desde una postura crítica, entregando las herramientas de análisis estratégico de un proyecto y su contexto, tanto en el ámbito privado como público, nacional e internacional. Poder formular y gestionar un proyecto requiere de conocer a claramente los recursos con que se cuenta, las ventajas comparativas, el currículo profesional personal y del equipo, los conocimientos y el trabajo individual, el trabajo en equipo, el trabajo multidisciplinario y los diversos ángulos de visión de los problemas, el estudio y análisis de los costos involucrados para la formulación y el posterior control de un proyecto, los concursos y las licitaciones de diseño y de obra, la inscripción en registros de consultores, entre otros. Esta asignatura tributa a los siguientes criterios RIBA: 1. Habilidad para crear proyectos arquitectónicos que satisfagan los requisitos estéticos y técnicos (sub-criterios 1.2); 4. Conocimiento adecuado del urbanismo, planificación y las técnicas aplicadas en el proceso de planificación (sub-criterios 4.3); 10. Competencias necesarias para satisfacer las necesidades de los usuarios dentro de un edificio, considerando las limitaciones impuestas por los factores presupuestarios y las normativas de construcción (sub-criterios 10.1 y 10.2); 11. Conocimiento adecuado de las industrias, organizaciones, normativas y procedimientos necesarios para traducir conceptos de diseño en edificios, integrando los planos con el planteamiento general (sub-criterios 11.2)
CÓDIGO
11095
SECCION DÍA HORA INICIO HORA TÉRMINO NOMBRE DE DOCENTE
10 Miércoles 8:15 11:05 Oscar Godoy Cruz
ESPECIFICACIÓN Y DETALLES CONSTRUCTIVOS
La asignatura está orientada a estudiantes en etapas avanzadas de formación, y busca fortalecer las competencias técnicas y proyectuales necesarias para enfrentar con solvencia los desafíos constructivos de un proyecto arquitectónico real. A partir del análisis de sistemas constructivos, materiales, normativas vigentes y soluciones de detalle, el curso entrega herramientas para la elaboración precisa de especificaciones técnicas y el desarrollo de detalles constructivos coherentes con las decisiones formales, funcionales y estructurales del proyecto. Se abordarán temas como la envolvente térmica, encuentros entre elementos, soluciones higrotérmicas, diseño de estructuras auxiliares, accesibilidad y sistemas pasivos, integrando criterios de eficiencia, durabilidad y factibilidad constructiva.
El enfoque es eminentemente aplicado, con énfasis en el desarrollo gráfico y técnico de soluciones arquitectónicas en escala de detalle, mediante ejercicios que simulan condiciones reales de proyecto. Asimismo, se promueve una reflexión crítica sobre las decisiones técnicas como parte esencial del pensamiento arquitectónico, capaz de traducir la idea proyectual en una propuesta factible, pertinente y bien ejecutada. Esta asignatura entrega una base sólida para el trabajo de título, fortaleciendo la articulación entre diseño y construcción, y promoviendo una actitud profesional rigurosa, comprometida con la calidad del habitar.
CÓDIGO
11317
SECCION DÍA HORA INICIO HORA TÉRMINO NOMBRE DE DOCENTE
10 Miércoles 11:15 14:05 Alexis Cortés Sanchueza
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Universidad Central
Consultas a:
arquitecturaypaisaje@ucentral.cl • Tel: 2 2582 6848