Optativos

(OPT)

Inicio

I

Optativos

ORIGAMI ARQUITECTÓNICO

 

La asignatura tiene por objetivo introducir a las y los estudiantes en el conocimiento y aplicación del Origami arquitectónico como herramienta técnica y expresiva en el diseño. A través de ejercicios prácticos, se exploran principios de pliegue, estructura y forma que permiten integrar aspectos plásticos, constructivos y espaciales al proceso proyectual. El curso promueve una aproximación innovadora al uso del papel como medio de exploración formal, reconociendo su potencial para el desarrollo de geometrías complejas, soluciones estructurales ligeras y estrategias de diseño sostenibles. Esta experiencia contribuye al fortalecimiento del pensamiento tridimensional y al dominio de técnicas avanzadas de representación y fabricación.

 

CÓDIGO

11303

    SECCION                    DÍA                      HORA INICIO                HORA  TÉRMINO                   NOMBRE DE DOCENTE

         10                         Martes                          9:45                               11:05                                      Daniel Marín Ugas

CROQUIS URBANO

 

La asignatura profundiza en el dibujo urbano como herramienta fundamental para la observación, análisis y representación del entorno construido. A través de ejercicios prácticos, se desarrollan técnicas de croquis arquitectónico a mano alzada, aplicando principios de composición, color y perspectiva aprendidos previamente en los cursos de dibujo. El enfoque está orientado a capturar la esencia espacial y atmosférica de la ciudad, fortaleciendo la expresividad gráfica del estudiante y su capacidad para registrar ideas, referentes y situaciones urbanas relevantes. Las temáticas se vinculan tanto al interés por obras arquitectónicas significativas como a los requerimientos específicos del proyecto de Taller, consolidando el dibujo como herramienta crítica, reflexiva y proyectual.

 

CÓDIGO

11254

    SECCION                    DÍA                      HORA INICIO                HORA  TÉRMINO                   NOMBRE DE DOCENTE

        10                          Jueves                          9:45                                11:05                                    Daniel Marín Ugas

CULTURA AUDIOVISUAL CONTEMPORÁNEA

 

Las asignaturas electivas forman parte del Plan de Estudios AR03 como componente de formación general complementaria, orientado al desarrollo personal e integral de las y los estudiantes. Estas asignaturas no pertenecen directamente a la formación disciplinar estructurada de la carrera de Arquitectura, pero enriquecen la experiencia universitaria al fomentar intereses diversos vinculados al bienestar, la expresión y la creatividad. Durante su proceso formativo, cada estudiante deberá cursar y aprobar cuatro electivos de libre elección, disponibles entre una oferta que incluye áreas como deportes, teatro, técnicas de relajación, entre otras.

 

Dentro de esta oferta, el curso Producción Audiovisual en Arquitectura responde a la necesidad de integrar nuevas formas de expresión visual en la disciplina, considerando el rol protagónico que han adquirido los formatos digitales y audiovisuales en nuestra manera de comunicar, educar y construir sentido. A través del análisis de casos, el estudio de procesos narrativos y ejercicios guiados, el curso entrega herramientas fundamentales para desarrollar contenido visual en plataformas digitales. Al finalizar, las y los estudiantes estarán en condiciones de producir su propio cortometraje arquitectónico, articulando con claridad un punto de vista crítico, conceptual y estético sobre el espacio y su representación.

 

CÓDIGO

11262

    SECCION                    DÍA                      HORA INICIO                HORA  TÉRMINO                   NOMBRE DE DOCENTE

          10                       Miércoles                       9:45                                  11:05                             Cristian Salinas Badilla

FABRICACIÓN DIGITAL

 

Este curso explora las posibilidades constructivas y proyectuales de la fabricación digital, enfatizando su impacto en el diseño contemporáneo, la arquitectura y la innovación. A través del uso de software especializado y herramientas de control computacional, las y los estudiantes experimentan con tecnologías como corte láser, impresión 3D y fresado CNC, comprendiendo cómo estas herramientas establecen un vínculo directo entre idea, materialización y proceso.

 

La asignatura pertenece a la línea de representación y medios, y promueve la integración de pensamiento digital en el quehacer arquitectónico, potenciando tanto la exploración formal como la eficiencia en la producción. Contribuye al desarrollo de la competencia genérica de autonomía y fortalece las competencias específicas de Dominio de Herramientas Tecnológicas y Procesos de Producción y Dominio y Uso de Materiales, permitiendo a las y los estudiantes enfrentar de manera crítica y creativa los desafíos del diseño asistido y la fabricación avanzada.

 

CÓDIGO

11310

    SECCION                    DÍA                      HORA INICIO                HORA  TÉRMINO                   NOMBRE DE DOCENTE

         10                           Viernes                         9:45                             11:05                                 Ignacio Pacheco Flores

 RECICLAJE Y DISEÑO

 

Las asignaturas electivas forman parte del Plan de Estudios AR03 como componente de formación general complementaria, orientado al desarrollo personal e integral de las y los estudiantes. Estos cursos no pertenecen a la formación disciplinar estructurada de la carrera de Arquitectura, pero sí aportan al bienestar, la creatividad y la reflexión crítica en torno a temáticas contemporáneas. Cada estudiante debe cursar y aprobar cuatro asignaturas electivas a lo largo de su formación. La oferta incluye cursos vinculados a áreas como deporte, arte, relajación, sostenibilidad, entre otras.

 

Dentro de esta línea, el curso Reciclaje y Diseño se centra en el manejo y reutilización de materiales en desuso, de segunda mano o residuos que, habiendo cumplido su ciclo, aún son útiles para nuevos fines. A través de una metodología práctica y reflexiva, el curso promueve la conciencia ecológica y el desarrollo de propuestas de diseño sostenibles a partir de materiales recuperados, fomentando el respeto por el entorno, la salud humana y la comunidad. Esta experiencia estimula la creatividad desde el reaprovechamiento consciente de recursos, fortaleciendo una actitud crítica frente a la cultura del descarte y el impacto ambiental del diseño.

 

CÓDIGO

11172

    SECCION                    DÍA                      HORA INICIO                HORA  TÉRMINO                   NOMBRE DE DOCENTE

         10                         Viernes                        11:15                                12:35                                  Paula Seguel Puebla

 LA CIUDAD EN LA LITERATURA

 

La asignatura propone un recorrido crítico y sensible por los imaginarios urbanos que han sido construidos, representados y transformados a través de la literatura. A partir de la lectura de obras narrativas y poéticas, tanto nacionales como internacionales, el curso invita a reflexionar sobre la ciudad como escenario simbólico, político, histórico y emocional.

 

La experiencia urbana será abordada como relato: como aquello que se camina, se observa y se narra, explorando cómo distintas escrituras han dado forma a percepciones sobre el espacio público, la arquitectura, los márgenes, los cuerpos y las memorias que habitan la ciudad. El curso cruza herramientas del análisis literario con la mirada disciplinar de la arquitectura, reconociendo en la literatura una fuente para comprender la complejidad del habitar contemporáneo.

 

Asimismo, se problematizará el patrimonio intangible y cultural en relación con las ciudades narradas, revelando cómo ciertos relatos sostienen identidades, disputas y valoraciones del entorno construido. La propuesta metodológica combina lectura crítica, discusión colectiva, mapeos simbólicos y ejercicios de escritura, invitando a estudiantes a ampliar su mirada proyectual desde una comprensión humanista y cultural de la ciudad.

 

CÓDIGO

11273

    SECCION                    DÍA                      HORA INICIO                HORA  TÉRMINO                   NOMBRE DE DOCENTE

         10                         Jueves                       9:45                                11:05                                  Isabel García García

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Universidad Central

Consultas a:

arquitecturaypaisaje@ucentral.cl •   Tel: 2 2582 6848