Electivos de Formación General o
de Formación Disciplinar
(EFG + EFD)
Adaptabilidad y Territorio Sustentable
Asignatura de carácter teórico-práctico, que entrega las herramientas para comprender el fenómeno del cambio climático en su dimensión urbana, enfatizando el rol del arquitecto como gestionador del territorio. La metodología del curso comprenderá clases expositivas, talleres de lecturas de artículos de libros y revistas científicas y de difusión masiva, además de estudios de caso. Se evaluará con talleres de lectura colectivos y un trabajo de investigación que se expondrá al final del curso. Las Principales contenidos se asocian a (1) El cambio climático: una aproximación conceptual; (2) Problemas generados por el cambio climático y su proyección del impacto urbano en Chile; (3) Fundamentos de la planificación urbano-territorial sostenible; (4) Desarrollo y gestión urbano-territorial sostenible.
CÓDIGO
11244
SECCION DÍA HORA INICIO HORA TÉRMINO NOMBRE DE DOCENTE
Lunes 11:15 14:05 Eugenio Jimenez
Arquitectura en tierra
La asignatura entrega conocimientos básicos teóricos y prácticos para la identificación del Patrimonio de Tierra: tipología, valoración y estrategias de protección. Logra identificar principios estructurales de la construcción en Tierra, aborda la materia Tierra en su composición y como forma estructural en Chile; normativa y desafíos presentes. Se identifica técnica de levantamiento crítico para la conservación de las edificaciones en Tierra. Esta asignatura se relaciona con los siguientes criterios RIBA: 1. Habilidad para crear proyectos arquitectónicos que satisfagan los requisitos estéticos y técnicos.
CÓDIGO
11232
SECCION DÍA HORA INICIO HORA TÉRMINO NOMBRE DE DOCENTE
Martes 08:15 11:05 Solange Miranda
Arquitectura patrimonial
Este curso ofrece el conocimiento de conceptos, materias, orientaciones y contenidos esenciales que conciernen al Patrimonio Cultural y ejercitarse, a la vez, en el desarrollo de una propuesta de intervención arquitectónica preliminar, sobre una situación acotada, de carácter patrimonial. En el contexto de lo anterior, se pretende que los estudiantes adquieran una posición propia que les permita discernir respecto de distintas maneras de responder arquitectónicamente, ante situaciones en las que se produce una insoslayable confrontación entre pasado, presente y futuro, escenario bastante habitual, por lo demás, en la práctica de la disciplina de la arquitectura patrimonial. El curso contempla una fase de estudio e investigación disciplinar inicial, referida al patrimonio urbano arquitectónico: sentido, tendencias, gestión, alcances, normativas, experiencias y prerrogativas, con un enfoque que sitúa el punto focal de la discusión, en un escenario actual que se caracteriza por un evidente cambio de paradigmas.
En el fondo, más que detenerse en una revisión un tanto contemplativa, con un mayor acento en la historia, se pretende que los estudiantes, en esta aproximación a la disciplina del patrimonio urbano arquitectónico, puedan abordar, reconocer y comprender, las distintas aristas y variables que conforman esta especialidad, pudiendo verificar, de manera muy preliminar, la experiencia de intervenir, arquitectónicamente, un espacio público o una obra de menor envergadura.
CÓDIGO
11246
SECCION DÍA HORA INICIO HORA TÉRMINO NOMBRE DE DOCENTE
Miércoles 11:15 14:05 Paz Walker
Revit
La asignatura entrega herramientas de modelado digital, mediante la utilización de plataformas BIM, relacionándolas con CAD, de modo de desarrollar y comunicar de proyectos de arquitectura. A partir de modelos espaciales en simulaciones que expresen alguna realidad.
CÓDIGO
11156
SECCION DÍA HORA INICIO HORA TÉRMINO NOMBRE DE DOCENTE
Jueves 08:15 11:05 Paulo Gonzalez
Revit avanzado
El curso constituye un acceso a la comprensión y aplicación del uso de las herramientas y los procedimientos de trabajo de la metodología BIM avanzados para desarrollo profesional de un proyecto de arquitectura en modelación, visualización, documentación y extracción de información.
CÓDIGO
11168
SECCION DÍA HORA INICIO HORA TÉRMINO NOMBRE DE DOCENTE
Lunes 11:15 14:05 Paulo Gonzalez
Argumentos gráficos
El curso aborda la relación entre la ciudad moderna y las nuevas tecnologías de gráfica digital como métodos de representar la complejidad del entorno construido. Se pretende explorar la relación entre la imagen como herramienta discursiva y sus distintos métodos y tecnologías de representación visual.
Se aspira que el alumnx comprenda los fundamentos básicos de la composición y la diagramación visual en la presentación de proyectos arquitectónicos, además del estudio de la construcción social de la experiencia visual, desde la noción de un sujeto observador cambiante, para así generar herramientas críticas para interrogar formas de representación arquitectónicas contemporáneas.
Argumentos gráficos se propone como un taller creativo de sesiones teórico-prácticas que fusiona técnicas como la ilustración, axonométricas y animaciones, como alternativas de representación gráfica en el proyecto arquitectónico.
CÓDIGO
11280
SECCION DÍA HORA INICIO HORA TÉRMINO NOMBRE DE DOCENTE
Viernes 11:15 14:05 Carolina Novo
Arquitectura y urbanismo con perspectiva de genero
El curso es una exploración teórica y práctica de la construcción de un punto de vista feminista para comprender e intervenir la ciudad. A través de clases lectivas, clases con invitadas, talleres de lectura y ejercicios prácticos de investigación se espera que las y los estudiantes desarrollen una perspectiva crítica sobre la relación entre género, arquitectura y urbanismo.
Considerando la actual influencia femenina en la esfera pública, de la cual la profesión de la arquitectura tradicional e históricamente masculina no queda exenta, es que este electivo busca transmitir a los/las estudiantes una mirada sobre la arquitectura y el urbanismo con una perspectiva más diversa, inclusiva y feminista. El desarrollo de las temáticas implica reconocer diferentes aportes teóricos y conceptuales de referentes femeninos y posturas distintas a los patrones establecidos en la disciplina, como lo son: el eco-feminismo, urbanismo con perspectiva de género, diseño urbano para la infancia, ciudad cuidadora, entre otros.
Este electivo pretende contribuir a la disciplina, en la construcción de una reflexión que aporta no solo al pensamiento crítico de los/las estudiantes, sino que también en el ámbito proyectual con una mirada más diversa e inclusiva. Como futuras generaciones los y las arquitecto/as deberán asumir la ciudad, poniendo en el centro la diversidad de los habitantes y sus particulares formas de habitar.
CÓDIGO
11281
SECCION DÍA HORA INICIO HORA TÉRMINO NOMBRE DE DOCENTE
Miércoles 11:15 14:05 Olivia Fox
Accesibilidad universal
El curso de Accesibilidad Universal estudia las prácticas y técnicas inclusivas respecto de las problemáticas actuales sobre las barreras arquitectónicas que existen hoy en las edificaciones y en los entornos.
Se hace imprescindible fijar parámetros, condiciones y criterios de accesibilidad para que sea cual sea el entorno natural y/o cultural, servicio y/o producto pueda ser utilizado con facilidad, seguridad e igualdad por todas las personas, logrando que todos puedan disponer y utilizar las edificaciones, servicios y/o productos sin barrera alguna, otorgándole continuidad a la cadena de accesibilidad y a la ruta accesible. El propósito es que los alumnos sean capaces de realizar proyectos pensados universalmente, donde la asignatura les otorgará las herramientas necesarias para poder entender las múltiples variantes existentes de accesibilidad y diseño universal en sus proyectos, para hacer uso de una ciudad que no se encuentra adaptada para las personas en situación de discapacidad (PeSD). Facultar a los alumnos de un pensamiento más inclusivo, que sean capaces de abordar los temas relacionados con accesibilidad, donde a través de los conocimientos, experiencias y herramientas entregadas en el curso, sean capaces de razonar, identificar y otorgar solución a las barreras de accesibilidad mediante una solución fundada.
CÓDIGO
11048
SECCION DÍA HORA INICIO HORA TÉRMINO NOMBRE DE DOCENTE
Jueves 11:15 14:05 Francesca Vives
Facultad de Ingenieria y Arquitectura
Universidad Central, Región Coquimbo
+ info: Francesca Vives Figueroa
Email: francesca.vives@ucentral.cl